Investigación de la Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga.- La ‘polipíldora’, una
combinación de fármacos, sería una estrategia de tratamiento costo-efectivo
para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en América Latina, revela
nuevo estudio de investigación de la UIS.
Una pastilla que integra varios
medicamentos podría reducir enfermedades cardiovasculares hasta un 21 por
ciento en población latinoamericana, según estudio liderado por el Dr. Leonelo
Bautista, profesor del Departamento de Salud Poblacional de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), con la participación
de las profesoras Lina María Vera Cala y Myriam Oróstegui del Departamento de
Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Universidad Industrial de
Santander y del profesor Víctor Herrera de la Facultad de Medicina de la
Universidad Autónoma de Bucaramanga, por parte de Colombia.
En el estudio se evaluó el
costo-efectividad de la administración diaria de una ‘polipíldora’ que consta
de tres fármacos -antihipertensivos,
estatina y aspirina- para prevenir enfermedades cardiovasculares en
personas de alto riesgo en América Latina, incluyendo Colombia.
Se encontró que el riesgo de
enfermedad cardiovascular puede reducirse en un 15 por ciento en mujeres y 21
por ciento en hombres. Para conseguir ese objetivo se requerirá el tratamiento
del 26 por ciento de la población a un costo de 34 a 36 dólares (entre 60.000 y
80.000 pesos), para tener un año más de vida de buena calidad.
La Dra. Lina María Vera Cala,
profesora e investigadora del Departamento de Salud Pública de la Universidad
Industrial de Santander y quien participó en la investigación, explicó que “los
resultados del estudio demuestran que la ‘polipíldora’ podría ser una opción
muy prometedora para implementar masivamente con el propósito de disminuir el
riesgo de enfermedades cardiacas en países latinoamericanos, en donde este tipo
de enfermedades son la mayor causa de mortalidad (ataques al corazón, derrames
cerebrales y otros eventos cardiovasculares)”.
Suministrar la ‘polipíldora’ a
las mujeres en alto riesgo y a hombres de 55 o más años daría aceptables
resultados en lo que respecta a costo–efectividad de la intervención, indicó
Vera Cala.
“Lo que encontramos, en
términos generales, es que si se compara la ‘polipíldora’ con la intervención
de identificar y tratar a personas con niveles altos de factores de riesgo
individuales, como hipertensión y colesterol alto, que es la estrategia que
actualmente utiliza el sistema de salud, la polipíldora sería altamente
costo-efectiva. Al reducirse los eventos cardiovasculares, gracias a la
polipíldora, se gastaría menos dinero por cada año de vida de buena calidad
ganado. Además, el beneficio de la intervención se distribuiría en una mayor
proporción de la población. Los hallazgos de este estudio podrían tener
implicaciones mayores en la definición e implementación de políticas públicas
en salud”, reveló la investigadora.
Los resultados se sustentaron
en 11 estudios sobre riesgo cardiovascular realizados por ocho países
latinoamericanos: Argentina, Chile, Venezuela, Perú, Colombia, Costa Rica,
Puerto Rico y República Dominicana. Estos países forman parte del Consorcio
Latinoamericano de Estudios en Obesidad (LASO). El estudio en mención fue
financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y fue publicado en la
edición de enero de la revista Health Affairs.
Bucaramanga, 11 de febrero de
2013.
Mayores informes:
Dirección de Comunicaciones
UIS
Grupo de Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario