La campaña se realiza, apropósito de acercarse el Día Mundial Sin Tabaco
(DMST) este 31 de mayo de 2025, explicaron representantes de la organización.
Indicaron que la labor se fundamenta en que, no más en solo Colombia,
11 de cada 100 escolares entre los 12 y 18 años han probado tabaco o cigarrillo
y la mitad de estos lo hicieron por primera vez a los 14 años o antes. 22 de
cada 100 escolares han usado cigarrillos electrónicos, la mitad de ellos los
usaron por primera vez a los 14 años o antes, según el Ministerio de Justicia,
2022.
Y reafirmaron que es urgente frenar este vicio, y justificaron que, más
de un millón de jóvenes en más de 130 países hacen un llamado a la industria y
a los gobiernos a través de la campaña ‘Desenmascaremos el Atractivo de la
Industria Tabacalera, exijamos responsabilidad por sus daños’, en alianza con
la organización internacional Global Youth Voices.
La Alianza Juvenil es un grupo liderado por jóvenes de la Coalición
América Saludable -CLAS-, que colabora con Voces de la Juventud Global (GYV,
por sus siglas en inglés), un movimiento que representa coaliciones y
organizaciones juveniles que buscan que la industria tabacalera pague por los
daños causados al planeta y a su gente. Además, cuenta con el respaldo de la
Fundación Anáas, ONG colombiana que trabaja con organizaciones de Colombia y
del mundo que promueven la implementación de políticas efectivas para el
desarrollo sostenible, entre ellas, la implementación del Convenio Marco de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.
![]() |
Juan Camilo Herrera P. |
![]() |
Karla S. Jiménez B. |
Esta campaña desenmascara cómo la industria ha renombrado sus productos
letales como “modernos”, “filtrados” y “con sabor”, atrayendo a una nueva
generación hacia la adicción de la nicotina de por vida bajo la apariencia de
moda, sostenibilidad o la reducción de daños.
Un llamado a los gobiernos a actuar ya. En el corazón de esta campaña se encuentra una fuerte Declaración de
Acción liderada por jóvenes, que hace un llamado a los gobiernos para que:
● Prohíban los productos de nicotina novedosos y atractivos para los
jóvenes.
● Rechacen toda forma de lavado verde, responsabilidad social
empresarial y el lobby de la industria tabacalera.
● Impongan responsabilidad fiscal y ambiental. H, hacer que la industria
pague por el daño que causa tanto a la salud humana como planetaria.
Esto es más que una campaña juvenil: es un ajuste de cuentas. Una
generación que se niega a heredar el costo del engaño corporativo, ahora está
liderando la lucha por la rendición de cuentas.
Impactos del accionar de la industria: salud, ambiente y sociedad en
riesgo
Particularmente en Colombia, 11 de cada 100 escolares entre 12 y 18 años
han usado tabaco o cigarrillo, cifra que se duplica en cigarrillos electrónicos
(22 de cada 100). En ambos casos, la mitad de los escolares que han usado
alguno de estos productos, lo hicieron por primera vez a los 14 años o antes
(Ministerio de Justicia, 2022).
Acerca de Global Youth Voices:
Voces de la Juventud Global (GYV, por sus siglas en inglés), un
movimiento de organizaciones lideradas por jóvenes que representan a más de un
millón de jóvenes en todo el mundo en más de 130 países, busca que la industria
tabacalera pague por los daños causados al planeta y su gente, no solo para
esta generación, sino también para las generaciones futuras. Las declaraciones
e iniciativas previas de GYV han sido reconocidas por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y en la Conferencia de las partes del Convenio Marco de la
OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS). El Centro Global para la Buena
Gobernanza en el Control del Tabaco (GGTC) convoca y brinda asistencia técnica
a GYV.
Acerca de Alianza Juvenil:
La Alianza Juvenil es un grupo liderado por jóvenes de la Coalición
América Saludable (CLAS). Este grupo trabaja en la región de América y están
comprometidos con generar un impacto positivo en la salud y desarrollo, con el
objetivo de fomentar el bienestar por medio de la prevención y control de
enfermedades no transmisibles.
A través de espacios que permiten el diálogo activo entre los jóvenes,
la ciudadanía, tomadores de decisión e investigadores buscamos transformar
positivamente la realidad de América en áreas vinculadas a la comunicación, la
economía, la política, y la mejora de los sistemas de salud.
Fuente: de información para
medios de comunicación:
Juan Camilo Herrera Palacio / Alianza Juvenil /
Claudia Marcela González / Agencia Shakti Comunicaciones